S

El dominicano sabe perfectamente que la “chemba” es labio tamaño “king sai”, es capaz de definir que es un gato “barsino”, un burro “echor” o un pollo manilo, moñita y japonés; si no lo sabes, revísate y busca el sello de dominicano.

Si entiendes cuando expresan “la cosa ta apretá” o “la cosa ta floja”; que cuando pagas decontado es “al cacaraso”, que al hablar “pluma de burro” también se le dice “caballá”; comprendes que “puerco no se raca en jabilla”.

Entenderás que una “tabaná”, un “guantazo”, una “trompá” un guamazo y un “fundazo” son similares en efecto, pero de usos distintas; si con maestría usas la palabra "carajo" para expresar mil figuras e intenciones, ante tantas evidencias es obvioque lo de dominicano te brota.