miércoles, enero 19, 2011

La ñañara, a lo dominicano

Seguro que ustedes han oído mencionar alguna vez de estas palabras, referidas a las enfermedades de la piel, aquí les pongo algunas….

Ñañara
Saranana
Guachita
Nacío
Raquiña
Salpullío
Peseta
Salna

domingo, diciembre 19, 2010


Muchos son los lugares recónditos de la República Dominicana que no tienen energía eléctrica, pero aun así surgen alternativas para expresar la alegría que caracteriza al dominicano como la que se observa en esta imagen que nos envió una amiga de costumbre dominicana. En esos lugares mas empobrecidos, la dejadez de las autoridades que van y vienen, no impide que la fiesta se haga en una "enramá" A bailar se ha dicho

martes, diciembre 07, 2010

EL TIGUERAJE DOMINICANO

Héctor, dominicano ausente oriundo de San Juan de la Maguana, lector de Costumbre Dominicana nos hace un aporte en el escrito del Tigueraje Dominicano, que faltó poner, a continuación colocaremos lo que nos envió.


klk... ejemplo-



- un cómeme= persona fea.


- un toma que lleva= un golpe sin esperalo


- lava saco= persona que apoya sin saber y quiere saber lo que pasa.

- tumba polvo=persona chismosa que se mete en lo que no le importa

- lambon=pesona k te hace coro por lo tuyo....etc

- guinea= gente cobarde, que se manda.

-lleva y trae= persona que dicen los secretos tuyo al otro, y lo del otro a ti.



Tú también puedes comentar y aportar, te lo publicaremos.

miércoles, octubre 20, 2010

CUANTIFICACIÓN A LO DOMINICANO

A la hora de cuantificar las cosas al estilo característico del dominicano:



  • Un paquete
  • Muuuuucho
  • Ciento y pico
  • Un tro
  • Más que el gobierno haitiano
  • Pero ni cuánto
  • Muchísimo
  • Una pila
  • Un viaje
  • Una balsa
  • Un trío
  • Un bojote
  • caterva
  • un paquetón
  • un montón
  • por pipá

viernes, octubre 08, 2010

CUANDO EL DOMINICANO SE VA


Existe un amplio menú sobre el uso de verbo IR, pero usaremos algunos vocablos que estarán dada seguún circunstancias.
El dominicano no se va:

Se embala.
Se degaritó.
Se fuetió.
Se fue como el bólido.
Por aquí pasó como un relámpago.
Se mandó.
Se julló.

viernes, septiembre 24, 2010

EL TÍPICO DOMINICANO

Aquí hay otro repertorio de palabras que usa el dominicano llano, el dominicano de pueblo, en su diario vivir, chequeen.
Caballá……………………............Disparate Cachú………………………............ Ketchup Cacoerrola………………….. ......individuo con cabellitos incipientes y cabeza redonda cual canica. Calentarse………………….... ....incomodarse con alguien (ver Estar Caliente) Calimete……………………....... sorbete, pajilla, popote. Can, fiesta, bonche………...…entusiasmo con algo o con alguien Canchanchán, compinche…cómplice, compañero. Canillas………………………......... Piernas delgadas Capú…………………………............ Cuando se le arrebata algo a una persona. Carabelita, Kukiká…………....objeto de poco valor o mala calidad Carajo………………………….........tipo que no significa nada Cepillo……………………….......... volkswagen de los años 60, 70. Cuando Cuca bailaba……..…hace mucho tiempo Chancleta…………………......... sinónimo de sandalia. Chemba……………………. .........refiérase a bemba. Chercha, gozadera………...…reunión animada Un chicha………………….......…recién nacido Chilata………………………........ refierido casi siempre a dinero; muy poco dinero Chimicuí……………………....... mal olor o de rostro raro Chinchilín………………….......olor peculiar, inexplicable. Chinos de Bonao………….....información que ya se sabe: “Eso lo saben hasta los chinos de Bonao”.

lunes, agosto 23, 2010

Otra "vaina" del dominicano

Algunos dicen que el dominicano es una “vaina” parte 2, aguaite porque:

Si cuando sospechas que es un “gancho”, te pones “chivo” y consideras que eso tiene “cocorícamo”; si dices “un can” a una fiesta y entiendes que ahora se llama “bonche” y lo puedes diferenciar de una "chercha"; si “aployao” significa aplastado y ha sido partícipe de una “pela'e lengua” y no te extrañas cuando se refieren a un “lengüe' mime” y para decir lo mataron expresas “se lo tiraron” o “se lo lambieron”, entonces eres un dominicano.


Disfrutaste y sufriste cuando hacías y te hacían “tin gola” en la nuez de Adán; o a lo mejor ya vistea “Dios comiendo arroz”; si un “cocotazo” sazonó las diversas reprimendas que te acompañaron en la infancia; si sabes que “patatú”, “sirimba” y “yeyo” es lo mismo, eres un domincano.

Eres capaz de identificar una “ñáñara” y sabes que “fuñir” es molestar, que “barajar” es perder el tiempo y no trabajar; si te son familiares “abimbao”, rámpano”, “pariguayo”, “anafe”, “dar carpeta”, “tereques”, “corotos”, “chele”, “rebú”, “bultero”, “voladora”,y sabes lo que son las niguas, y no te dejaron dormir las "chinchas", usted es un dominicano.

miércoles, agosto 18, 2010

"Vaina" del dominicano

Algunos dicen que el dominicano es una vaina”, vea porque:

Si entiende lo que es “samuro” y “cuquicá”, te ofendes si te dicen “amemao” o “apleplao”, recibiste un “boche” mientras te tildaban de “afrentoso” “trascendío” o relambío” y “parejero”, comprendes los mil significados de la palabra “vaina”.

El dominicano sabe perfectamente que la “chemba” es labio tamaño “king sai”, es capaz de definir que es un gato “barsino”, un burro “echor” o un pollo manilo, moñita y japonés; si no lo sabes, revísate y busca el sello de dominicano.

Si conoces que a la batata le cae ”piogán” y sabes cuando está “jojota”, si cuando jugaste a policías y bandidos decías “caman ahí” para arrestar al enemigo y para detener el juego “tani bol” y eres un tipo que se la “buca” eres un dominicano original.

Si entiendes cuando expresan “la cosa ta apretá” o “la cosa ta floja”; que cuando pagas decontado es “al cacaraso”, que al hablar “pluma de burro” también se le dice “caballá”; comprendes que “puerco no se raca en jabilla”.

Entenderás que una “tabaná”, un “guantazo”, una “trompá” un guamazo y un “fundazo” son similares en efecto, pero de usos distintas; si con maestría usas la palabra "carajo" para expresar mil figuras e intenciones, ante tantas evidencias es obvioque lo de dominicano te brota.

jueves, agosto 12, 2010

OTROS DOMINICANISMOS

Bandera Dominicana: Plato consistente en Arroz, Habichuelas, carne y ensalada.
Barajar: perder el tiempo.
Barsa, rumba, bojote, viaje: referido a la cantidad.
Bayonesa: quiere decir "mayonesa" en español.
Bembú: persona con labios grande.
Bembe: Labios gruesos.
Bicho: cualquier insecto.
Binbin: pene.
Bitilla: Juego parecido al béisbol pero que se juega con tapitas de botellones de agua de 5 galones y un palo de escoba.
Blumen: panty, prenda interior de vestir interior femenina.
Bollo: grupo de personas muy juntas.
Bozo: refiérase a los bigotes voluminosos de algunos viejos.
Brechar: arte de acechar a una persona del sexo femenino o masculino mientras se baña o se cambia la ropa.
Bregar: trabajar con, lidiar con.
Brillar: dar paseos por la plazas de moda, para que te vea todo el mundo.
Brillar la hebilla: quemar una dama mientras se baila.
Buche: persona que tiene mucho dinero.
Buche: cachete.
Buchipluma un aguaje: allante.
Bufeo: relajo.
Bulla: mucho ruido.
Bultero: Persona que hace mucho bulto.
Bulto: Alarde.
Buquì: Persona que come mucho.

viernes, agosto 06, 2010

DOMINICANISMOS HECHO COSTUMBRE

Afrentoso: Individuo con una mezcla de inoportuno y fresco (atrevido)
Aguaje: persona que hace alarde
Aguajero, parejero, fantamoso: Persona que dice tener la capacidad de hacer algo, pero es poco probable.
Aguajero Cuentista, mitómano, muelú: que ayanta y vive del cuento; habla mucho y no hace nada
Adelante: descomposición y forma corta de decir "delante" o hacia "adelante".
Allante: Exageración de las virtudes o acciones de una persona.
Anafe: Automóvil viejo en mal estado
Añuga perros: empanada de baja calidad que generalmente se comercializa en las calles
Apagón: Falta de energía eléctrica
Aployar: Presionar.
Argumeda: Albúmina
Arranque: Estar en mala situación económica, sin dinero
Arrecordar: Recordar
Arrecostarse: Recostarse
Arreguindarse: Colgarse a
Arrempujar: Empujar

viernes, junio 05, 2009

EL GOLPE DOMINICANO

Hola mis amig@s, sabia que esperaban por mi, pues aquí estoy, ahora les voy a hablar sobre la interpretación que el dominicano les da a los golpes, entre personas, según la forma en que sea en lo que he nominado ¨El golpe dominicano¨

Trompón: es un golpe con el puño cerrado, abanicando la mano después de haber pegado.


Tabaná: es un golpe en la cara con la mano abierta.

Galleta: es lo mismo que una tabanà, pero con menor intensidad.

Galletón: es un golpe en la cara, pero a diferencia de la galleta, este abanica semejante al trompón.

Trompá: este es un golpe en la cara, pero no abanica.

Pecosá: es algo semejante a al galletòn

Toma que lleva: es varios golpes repetidos con la mano abierta en la en ambos lados de la cara, uno con la palma de la mano y otra con el reverso de la misma mano.

Pela: son distintos golpes en distintas partes del cuerpo y puede ser con objetos o con las manos

Patá: es un golpe con los pies, en cualquier parte del cuerpo.
Golpiá: es semejante a una pela, pero con mayor intensidad.



Vejigazo: es un golpe que no solamente proviene de una vejiga

Abimbá: esto es lo mismo que una paliza

Tabanazo: es lo mismo que un tabanòn
Tabanón: semejante a la tabanà

Cocotazo: es un golpe dirigido a la cabeza con la coyuntura del dedo mayor

Te voy a dar hasta con la lata: esto es una amenaza de una pela con todo lo que encuentre



Tacazo: es un golpe que puede ser dirigido o no, con un objeto.

Chichón: es un hematoma producto de un golpe en la cabeza

Guamazo: el guamazo es lo mismo que tacazo


Yaguaso: es semejante al guamazo y la diferencia es el como se quiere que impacte en la gente.

jueves, abril 16, 2009

EL PICO DOMINICANO

Según la definicion de Pico por la real academia de la lengua

El pico es una formación córnea en las aves, está compuesto por el maxilar superior y el maxilar inferior o mandíbula.

Es el punto más elevado de una montaña o de una isla.

Es una herramienta formada por una barra de hierro o acero, con un mango de madera, que sirve principalmente para desbastar la piedra.


Es un prefijo del Sistema Internacional de Unidades que indica un factor de 10-12

Pero tambien, lo define como parte puntiaguda que sobresale en la superficie o en el borde o límite de alguna cosa.

A la hora de cuantificar, no importa que cosa, los dominicanos solemos decir:
si es dinero: cinco pico e pesos

veinte mil y pico ‘e pesos
dosciento y pico ‘e pesos
cuarenta y nueve y pico ‘e pesos


El libro tiene trescienta y pico ‘e paginas
De a qui alla hay ochenta y ocho y pico de kilometros.
trece galones y pico de gasolina
, entre otras muchas mas.

jueves, febrero 12, 2009

DICCIONARIO DEL DOMINICANO

He aquí un breve listado de vocabulario que usa el dominicano, como una cortesía de la licenciada María Ferrand


El Dominicano no mira mal.................................... corta los ojos.
no deja algo…......................................................... suelta en banda

no se mejora............................................................ se alienta.
no insulta….............................................................. da una pela ´e lengua.
no be
be en la botella….......................................... se embica.
no p
elea…............................................se lo come vivo.
no llama por teléfono...........….......... da un toque.
no
ignora…..........................................se hace el loco.
no se sube…...................................... se encarama.
no pide un poco................................ pide un chi­n.
no come algo ligero...........................pica.
no trata …................................................................brega.
no esta preparado…..............................................esta setiao.
no se va di recto y sin pararse............................. se va en bola ´e humo

no espera ……...................................................…hace hora.
no tiene fl
ema en los pulmones ......................… tiene un con-con o un pollo.
no se calma…...................................................….lo coge con suavena.
no repite alg
o mas lento….........…......................lo baraja mas al paso.
no trabaja duro……….....................se la busca como un toro.
no te engaña……............................ te lo mete fri­o.
no es infie
l…................................... pega cuernos.
no es mentiroso …......................... es jablador.
no es un experto…..........................es un verdugo.
no se lo sabe todo.....................…..es un tiguere.

no se emborracha….................….. se da un jumo.
no resbala……............................… patina.
no tiene problema economico.…........................esta en mala.
no quiebra …....................................................… ta en olla.
no espera ……......................................................brecha.
no convence…..................................................... da muela.
no acaricia….....................................................…soba.
no se lanza…........................................................ se jondea.
no molesta….....................................................….fuñe / jode.

no se baña…….....................................................se echa agua.
no llena su estomago…........................................se jarta.
no se incomoda …............................................…se quilla.
no te golpea…............................... te explota.
no te da un golpe…....................... te da un pecozón o una pecozá.
no se dobla ...............................….se aplata.
no baja…....................................... se apea.
no organiza…................................ acoteja.
no va rapido …...........................… va como un chele o como la'jon'del'diablo

no te abandona….......................….te saca los pies.
no toma siestas…........................................……. echa una pavita

no sale corriendo…........................................……se embala.
no se ven luego……...............................................se 'chequean'.
no se va del lugar...................................................se degarita.
no se atraganta…...................................................se añuga.

no busca pelea...................................................... arma una piña.
no da una bofetada….............................................te da una galleta.
no se pasa de tragos….........................................se prende,.se enciende o se pone en su punto.

no habla incoherencia…....................................…es un baboso.
no duda……........................................................se pone chivo.
Dominicano no muere……............................... guinda los tenis.

viernes, febrero 06, 2009

EL DOMINICANO HABLA POR SEÑA

Los dominicanos tenemos la particularidad que muchas veces hablamos y entendemos perfectamente por señas, aunque no se las voy a decir todas pero aquí van algunas:

Moviendo el dedo índice en forma circular en la cien, significa Loco
Moviendo el dedo índice en forma circular hacia abajo: Bailar
Mover el índice por el cuello, significa que no tiene dinero
Movimiento leve hacia abajo del puño cerrado morderse el labio inferior, quiere decir que la mujer esta buena


Mover los labios hacia fuera: es un tipo de saludo


Ambos índice en los lados de la cabeza, cuernos, Cachito


Flotar los dedos índice y pulgar: Dinero

Levanta el dedo pulgar con el puño cerrado, es estar de acuerdo con algo

Levantar el dedo mayor con el puño cerrado de frente, es la peor forma de estar en desacuerdo con algo.


Moviendo del dedo índice de izquierda a derecha hacia abajo en la calle, significa pedir derecho en un carro público.

Levantar el dedo mayor con el puño cerrado hacia atrás, es cuando quiere que lo lleve de gratis o de bola.

Girar los dos índices de frente, significa: nos vemos mañana


La mano abierta con ligeros movimientos hacia adelante y hacia detrás… advertencia o amenaza.

La mano abierta, sin los movimientos significa que espere

Puño cerrado, sin los movimientos: amenaza


Mano abierta abanicándose la nariz: es la peor forma de respirar

Sacudir el pulgar con el mayor, dependerá del contexto, porque significa pegar, castigar, dar duro.


Brazo en forma de ele y la mano en el hombro: cero comentarios

El dedo meñique en los labios y el pulgar en el oído: llámame


Índice hacia abajo: es otra forma de estar en desacuerdo


Codazo a la persona del lado cuando pasa una mujer: es una forma de no dejar
pasar desapercibido que esa mujer se ve bien.


Ponerse bien serio, cruzarse de brazos mover los labios y mover los ojos después de ver un enfermo, quiere decir que se esta muriendo

Puño cerrado en el lado izquierdo del pecho, te quiero